“¡Haz lo correcto!” y la ola de protestas en Estados Unidos

 


En 1989 se estrenó la película ¡Haz lo correcto! (Do the right thing!), dirigida y coprotagonizada por el cineasta norteamericano Spike Lee. El filme expone la compleja realidad de las formas de racismo que se practican en los suburbios de Nueva York.

La trama del filme consiste en la acumulación de una serie de tensiones raciales que estallan en un disturbio, en el cual, la policía estrangula a muerte a un joven afroamericano.

Tras su estreno, las críticas al director no se dejaron esperar, lo acusaban de que “¡haz lo correcto!” era un llamado a la acción social violenta. Sin embargo, la escena de la estrangulación estaba basada en el caso de Michael Stewart, un afroamericano que en 1983 murió a manos de la policía de Nueva York.

Las actuales protestas en Estados Unidos se iniciaron a causa de la viralización de una filmación de celular que registró el homicidio de George Floyd, mismo que fue provocado por un oficial de la policía de Mineápolis, en complicidad con otros tres.

La víctima fue asfixiada durante más de 8 minutos, en los cuales pidió por su vida. Pese a la desesperación de la víctima y a los reclamos de los transeúntes, ninguno de los oficiales detuvo la asfixia. “No puedo respirar” y “las vidas de los negros también importan” se convirtieron en los lemas de las protestas.

Si bien los cuatro policías fueron despedidos, y el autor del crimen está siendo acusado de homicidio involuntario, las protestas escalaron a nivel nacional. El presidente Donald Trump pidió a los gobernadores emplear medidas drásticas para controlar los disturbios.

Las protestas parecen aglutinar una serie de descontentos sociales: el racismo y la brutalidad policial, la desigualdad económica, el rechazo a la presidencia de Trump, la crítica al sistema político norteamericano, etc.

El pasado domingo, la cadena CNN internacional, declaró que desde la muerte del Dr. Luther King no se habían registrado protestas de semejante magnitud. Al día de hoy, la protestas superaron cualquier pronóstico, y el presidente estadounidense ordenó la presencia militar en las calles, basándose en una ley anti-insurrección de 1807.

Resulta difícil no comparar el descontento social en Estados Unidos, en pleno siglo XXI, con otras manifestaciones masivas como los chalecos amarillos en Francia de 2018, las protestas en Chile de 2019 o el propio movimiento Ocupa Wall Street de 2011.

Sea cual sea el desenlace de las protestas, no queda duda que la disputa por un sistema político y económico más justo sigue plenamente vigente.

A propósito de las protestas, Spike Lee acaba de realizar un cortometraje titulado Tres hermanos, en el cual relaciona los homicidios de Eric Garner en 2014 (igualmente estrangulado a muerte por la policía) y de George Floyd en 2020, con las escenas de ¡Haz lo correcto! .

__________

Escrito por Javier García Bellota*, enviado a la Escuela Crítica de Filosofía Política en Bolivia, y publicado el 01 de junio de 2020.

https://www.facebook.com/notes/376979290109365/

Comentarios

Entradas populares